La República Turca a los 100 años: Espacio limitado para los derechos humanos a través de paradigmas cambiantes

Crédito: 9parusnikov / iStock

El 29 de octubre de 2023 se celebró el centenario de la República Turca. No es fácil dar cuenta de los muchos derechos humanos y agravios que se han producido en los últimos 100 años. Naturalmente, los 100 años de la República se recuerdan, celebran y analizan en la Türkiye actual. Muchos destacan logros como la democracia, el laicismo y la igualdad entre mujeres y hombres. En cambio, otros se centran en los logros de los últimos veinte años, cuando el Partido de la Justicia y el Desarrollo (Adalet ve Kalkınma Partisi) ha estado en el poder, como el refuerzo de la supervisión civil del ejército y la relajación de las restricciones a las prácticas islámicas en la esfera pública, sobre todo el uso del velo. La polarización está aquí muy viva: el primer grupo destaca el papel de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la República, mientras que el segundo destaca el papel del actual presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan. 

A lo largo de los últimos cien años, los límites de los derechos humanos han cambiado continuamente. Sin embargo, a pesar de estos paradigmas cambiantes, los desafíos profundamente arraigados a los derechos humanos han permanecido constantes. Éstos se han derivado de la determinación por parte del Estado turco de quién es un ciudadano legítimo y qué intereses estatales sirven como motivos permisibles para restringir los derechos humanos. El tratamiento que el Estado da a la religión, concretamente al Islam, como punto de referencia en la política pública, ha sido un factor crítico en este proceso. Los poderes gobernantes no han garantizado las condiciones que defenderían la no discriminación y el florecimiento de las minorías. Como resultado, se ha aceptado a las personas que se ajustaban a la definición de ciudadanía del poder gobernante, mientras que se ha excluido a otras. ¿Puede Türkiye pasar de este enfoque de suma cero de los derechos humanos a un enfoque en el que todos salgan ganando? La respuesta a esta pregunta será decisiva para las luchas por los derechos humanos del próximo siglo.

La aparición de la República en 1923 coincidió en gran medida con la división del Imperio Otomano en Estados-nación, la Guerra de la Independencia turca, el establecimiento de un nuevo régimen constitucional, un nacionalismo omnipresente y una pobreza devastadora. La abolición de la monarquía, el jalifato, los tribunales de la sharia y las comunidades religiosas islámicas (tarikat) ha tenido un impacto profundo y generalizado en el lugar que ocupa la religión -y, más concretamente, el islam- en los asuntos del Estado y la vida pública. 

El laicismo se consagró en la Constitución como rasgo definitorio de la República en 1937. La implantación del laicismo ha abierto el camino a innumerables políticas y prácticas progresistas que defienden los derechos humanos, entre ellas la igualdad de mujeres y hombres y la adopción de un código civil laico frente a las leyes personales religiosas. Tal vez la reforma que ha tenido un impacto más duradero ha sido que, bajo una República laica, la religión -por ejemplo, el dogma y las doctrinas islámicas- ya no puede ser fuente de derecho. 

Sin embargo, la forma en que se ha implantado el laicismo también ha tenido un impacto profundamente negativo en los derechos humanos, especialmente para las personas piadosas practicantes, a través de medidas como la prohibición del velo y el monopolio de la Presidencia de Asuntos Religiosos sobre los servicios religiosos islámicos. Y aunque los no musulmanes y otros grupos minoritarios tienen el mismo estatus formal, su posición también se ha debilitado en toda la República. A pesar de la protección constitucional de la igualdad de estatus ante la ley, las minorías no han prosperado, sobre todo debido a las políticas impulsadas por el nacionalismo etno-turco, omnipresente y duradero en la política y la burocracia.

A lo largo de la historia de la República, el Estado ha determinado los atributos de un ciudadano legítimo, definido durante muchos años como un ciudadano turco musulmán suní laico, quizá más como un hombre heterosexual. El marco ha cambiado con los años; ahora, el ciudadano legítimo es el ciudadano turco musulmán suní conservador. A pesar del cambio de marco, la constante es el control estatal sobre esta definición. Así, el Estado determina quién queda excluido, actualmente los no musulmanes, los ateos, los partidarios del laicismo, las mujeres laicas, las personas LGBTQI+ y los kurdos. Es un juego de suma cero.

La protección del Estado y del orden público ha sido la razón de ser del sistema jurídico, en el que los tribunales legitiman los actos del ejecutivo. En la última década, los valores nacionales y la moral pública han desempeñado un papel cada vez más destacado en la definición de los intereses del Estado. Estas nociones se han extraído principalmente de la concepción del Islam articulada por la Presidencia de Asuntos Religiosos, impulsada por el Estado. Por ejemplo, las restricciones impuestas a las manifestaciones públicas de las organizaciones LGBTQI+, a la libertad de expresión y a la libertad de los medios de comunicación, así como la injerencia en los programas de televisión por parte del Consejo Supremo de Radio y Televisión, se han justificado sobre la base de la moral y los valores de la nación. En los últimos años, como informa la Iniciativa para la Libertad de Creencias en Turquía, se ha vuelto a prohibir la entrada en el país a más de 100 protestantes extranjeros por motivos de seguridad nacional, definiendo las actividades misioneras como una amenaza para la nación. Además, la glorificación de la familia y la necesidad de protegerla han proporcionado una excusa conveniente para tales restricciones. 

Los derechos humanos pueden restringirse mediante medidas calificadas de protección del orden público o la moral pública si cumplen criterios estrictos consagrados en el derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, cuando la religión, los valores religiosos y las sensibilidades se convierten en parte integrante de las restricciones de derechos, resulta difícil desentrañarlas y evaluarlas adecuadamente o incluso abogar por los derechos humanos. La razón es que la carta de la religión sustituye a otros argumentos. Hoy en día, muchas personas en Turquía se autocensuran cuando se trata de cuestiones relacionadas con el islam, los valores islámicos y las sensibilidades islámicas, ya que las críticas al islam o a los musulmanes suelen dar lugar a acciones penales. Por ejemplo, la cantante pop Gülşen fue detenida por sus comentarios sobre las escuelas religiosas islámicas y procesada en virtud del artículo 216 del Código Penal turco, según el cual la denigración de los valores religiosos de un segmento de la sociedad se castiga con penas de prisión. Como consecuencia de estas prácticas, la libertad de expresión está muy restringida no sólo en el ámbito jurídico, sino también en el social.

¿Cómo contrarrestar estos impedimentos duraderos al disfrute universal de los derechos humanos? Parece que buena parte de los próximos cien años estarán dedicados a la lucha contra las restricciones de los derechos humanos basadas en motivos vinculados a valores religiosos/islámicos y nacionales. Hace cien años, el Estado inició y llevó a cabo reformas. Esta vez, sin embargo, no es el Estado sino la sociedad y las instituciones de la sociedad civil -como las asociaciones de derechos humanos, los sindicatos, las cámaras profesionales, los colegios de abogados y el mundo académico- los que deben encontrar formas de defender los derechos humanos, así como el Estado de derecho, la democracia y el laicismo. Pero esta vez, si Turquía quiere evitar otro juego de suma cero, el principio rector deben ser los derechos humanos para todos, un enfoque en el que todos salgan ganando.