Una entrevista con profesionales en la primera línea de la datificación

/userfiles/image/ortiz3_image-12-2-12.jpg


A veces, cuando parece que el futuro es demasiado incierto para prepararse, o que las cosas parecen demasiado sombrías, es importante que los profesionales de los derechos humanos recuerden que es probable que algunos de nuestros compañeros ya hayan vivido situaciones igual de complejas. Algunos de nuestros colegas de todo el mundo están situados en lugares que pueden permitirles ver las olas que se avecinan antes de que lleguen a nuestras costas. Por ello, aprender de las experiencias pasadas de los colegas podría influenciar cómo nos enfocamos y preparamos para el presente y el futuro.

En esta breve sección, entrevistamos a Grace Mutung’u (@Bomu), una abogada con experiencia en sistemas de información. Esperamos que al leer sus reflexiones obtengas algunas ideas sobre lo que podría traer el futuro próximo.

¿Cómo acabaste trabajando en derechos digitales?

Después del bachillerato, y en el momento anterior al que se suele ir a la universidad en Kenia, me enviaron a Strathmore College para estudiar gestión de sistemas de información. Esto fue justo después de la locura del Y2K y todo el mundo tenía mucha curiosidad por la tecnología. Cuando entré en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nairobi, el derecho me parecía completamente abstracto. Como Kenia forma parte del sistema de derecho consuetudinario, acabamos leyendo mucho sobre lo que dijo algún Lord en el siglo XIX, y era bastante difícil relacionarlo. Recuerdo haber establecido muy pronto el vínculo entre las sentencias legales y la programación: Si esto, entonces aquello, omnipresente en la programación informática, se parecía mucho a los tipos de pruebas que los jueces utilizaban para determinar cómo debía decidirse un caso. Así que, para mí, la asociación entre el ámbito jurídico y el de la información se estableció muy pronto... Luego vino el componente de interés público. Durante mi estancia en la facultad de Derecho, Kenia vivió un gran debate sobre la necesidad de reformar la Constitución. En la Universidad, todos estábamos involucrados de una u otra manera a través de los movimientos estudiantiles. Parte del debate se refería a cómo una reforma constitucional incorporaría los derechos humanos. Eso despertó mi interés. Con mi formación en sistemas de información, pude ver que, por ejemplo, gran parte del debate en torno a derechos como la libertad de expresión definiría la forma en que la gente interactuaría en las décadas venideras con tecnología como los teléfonos móviles y los sistemas de mensajería que se estaban convirtiendo en una cosa en ese momento.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la forma en que la tecnología está reconfigurando la manera en que la gente se relaciona con los gobiernos?

Al principio, a principios de la década de 2000, estar en el sector implicaba vender a los gobiernos los motivos por los que debían adoptar la tecnología. También fue en la época del programa de ajuste estructural, y nuestro gigante de las telecomunicaciones se estaba dividiendo. Se habló mucho de cómo conseguir que más empresas operaran en Kenia. Se decía que el gobierno estaba atrasado en la adopción de la tecnología. Así que, en términos prácticos, nuestro trabajo consistía en presionar a los gobiernos para que adoptaran el correo electrónico, por ejemplo. No sabíamos que la tecnología era una pequeña pieza en una infraestructura masiva de control que los gobiernos ya tenían. Si se añaden algunos de estos componentes tecnológicos, se crea una relación totalmente nueva con la gente. Así que la historia cambió de la adopción a tener también algunos controles y equilibrios. La gente ahora podía ver que los gobiernos ya tienen mucho poder sobre sus espaldas, y cuando se combina con algunas de las nuevas tecnologías podría ejercer ese poder en formas nuevas y problemáticas. Ahora tenemos una conversación mixta. Una parte es el acceso: Hacer que la tecnología sea accesible para todos. Los gobiernos lo han adoptado bastante, en especial en un país como Kenia, donde hay tantas necesidades que compiten entre sí. Ahora el gobierno parece decir a menudo que sus servicios no están disponibles para quienes no utilizan cierta tecnología. Es un círculo tan completo cuando lo comparas con los primeros años de la década de 2000.

Para muchos de nosotros, ahora parece que la tecnología puede y está siendo muy utilizada para mantener la relación desigual entre el gobierno y la gente. Lo que podría salvarnos no es tanto el activismo por los derechos digitales, sino lo que teníamos en ese movimiento constitucional, que no era un movimiento tecnológico, sino un movimiento que luchaba por un estado multipartidista y una sociedad más plural; uno con un espacio cívico más amplio y más debate público.

Háblanos un poco de tu trabajo en torno a la identidad digital. ¿Cómo te involucraste en este tema?

Tuve la suerte de ser observadora en dos elecciones, y me llamaron para que observara el uso de la tecnología. Me llamó la atención la forma en que los actores políticos aprovechaban cada vez más la tecnología. Al principio se trataba de enviar mensajes de texto a los posibles votantes antes de las elecciones. Luego, se empezaron a destinar recursos a la recogida de datos en los periodos entre elecciones. Los keniatas suelen ser muy comunicativos con la política. Y los representantes públicos empezaron a interesarse más por la recopilación de datos de las redes sociales. Esto me hizo sentir curiosidad por pensar hacia dónde podría ir esto.

¿Qué dirías que ha cambiado desde aquellos días?

Ahora el gobierno te exige un documento de identidad digital con datos biométricos y todo. Esto incluye huellas dactilares, escaneo del iris, foto facial e incluso un escaneo del lóbulo de la oreja (que es un componente curioso dado que muchas tribus alargan sus lóbulos). Se supone que estos rasgos son únicos para una persona, lo que permite al sistema registrar la relación entre una persona y el gobierno desde el nacimiento hasta la muerte. Si añadimos la biometría al hecho de que la gente utiliza teléfonos que rastrean constantemente su ubicación, y que mucha gente utiliza pagos por móvil, y que tenemos que registrar las tarjetas telefónicas, significa que se está recogiendo constantemente una cantidad masiva de datos muy granulares sobre los individuos, y que las relaciones sociales van a cambiar de manera radical debido a ello.

Además, la covid ha acelerado el proceso de implantación y adopción. Para vacunarse hay que tener una identificación digital. Por supuesto, este tipo de sistema tiene ventajas, pero hace que uno se pregunte por el costo, y por cómo se gestionaban estas cosas en el pasado, antes del uso intensivo de estas técnicas de seguimiento.

Parece que hay una tendencia a adoptar estos sistemas sin una evaluación adecuada de las necesidades. A menudo parece que estos sistemas existen y que, por tanto, hay que adoptarlos. La cuestión de cómo se conceptualizaron esas necesidades ha sucedido en un foro aparte, inaccesible, secreto, y ahora se trata de adoptar.

¿Qué podemos aprender del pasado?

Mirando al pasado, se hace evidente que, como en otras batallas, hay temas que se silencian. La gente que trabaja en los ecosistemas y en los derechos ambientales se preocupa por la energía necesaria para que todo este sistema funcione. Todos los pasos que se necesitan antes de cualquier interacción digital, y luego todos los lugares donde se registran, copian y replican las interacciones posteriores. Parece una cantidad inmensa de energía. La gente que plantea estas cuestiones está siendo silenciada, al igual que los africanistas que cuestionan el colonialismo de este proceso. Y son silenciados por los mismos medios digitales. El movimiento descolonial se pregunta por qué tenemos que ser consumidores en todas las épocas; por qué nunca tenemos un asiento en la mesa. Existe el riesgo de no llegar a dar forma a la tecnología y al sistema que crea, pero también el daño de no obtener una parte justa de los beneficios del sistema que está en vigor. Tenemos tantos jóvenes que se juegan el futuro, pero parece que sólo se permiten un hueco en los márgenes de ese futuro.

¿De qué manera crees que el proceso de datificación está afectando actualmente a los profesionales de los derechos humanos? ¿De qué manera podría evolucionar este proceso en los próximos diez años?

Uno de los aspectos más preocupantes es que la práctica de los derechos humanos no se ha elevado a la par que los procesos de datificación. Estamos al margen del debate. También es motivo de cansancio, porque no hay un espacio único para estos debates. Incluso en la ONU somos unos outsiders. Parece que en el sur global tenemos acceso a una versión algo reducida de los derechos humanos. Lo que otros han definido de alguna manera como derechos humanos fundamentales es lo que obtenemos nosotros. Los derechos sociales y económicos, por ejemplo, se presentan como algo que se discutirá más adelante [Véase también]. No he visto un enfoque holístico de los derechos humanos en este sentido. Ni siquiera en la ONU, e incluso después de la adopción de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Quiero ser optimista y pensar que con toda la exposición que está recibiendo la corriente principal en temas como la inclusión en el sector tecnológico, podríamos avanzar. Otra esperanza proviene de la lucha de la generación de los llamados millenials. Parece que abordan la vida de una manera más consciente. Parecen establecer ciertas conexiones entre el ambiente y el estilo de vida que llevan, lo que me hace sentir que puede haber un atisbo de esperanza. Pero también depende de que el movimiento por los derechos humanos se mantenga en pie para que las cosas sigan cambiando.

¿Cómo crees que será el trabajo de un profesional de los derechos humanos en 2030?

Sinceramente, creo que serán muchas de las mismas cuestiones con un retoque que incorpore algunos aspectos tecnológicos. Creo que los derechos laborales son y seguirán siendo un gran problema. Sobre todo teniendo en cuenta la forma en que sigue funcionando el capitalismo. Tal vez el conjunto de actores clave haya cambiado o se haya ampliado, pero al final del día, independientemente de si das tu mano de obra como trabajador de un concierto o en un campo, la forma en que se configuran las relaciones laborales seguirá siendo un gran problema.

Creo que la gente exigirá a las instituciones tradicionales, como el Banco Mundial, que rindan más cuentas. Muchos de los procesos de reforma en África, y los que implican a la tecnología en particular, están siendo impulsados por instituciones como el Banco Mundial. Y la gente es cada vez más consciente de que si esas instituciones tienen un impacto en sus vidas, deben rendir cuentas ante ellas. También creo que el concepto de profesional de los derechos humanos podría volverse más circunstancial. Cada vez vemos más personas que desempeñan un gran papel a la hora de promulgar el cambio apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para denunciar las violaciones de los derechos humanos, aunque no tengan una formación específica como profesionales de los derechos humanos.

Es miércoles, 30 de noviembre de 2030. ¿Estás enviando un correo electrónico a ....?

Me temo que en 2030 todo, incluso nuestras mentes, serán leídas, de ahí que pueda estar conectada de formas que no requieran el envío de correos electrónicos (risas). Quiero decir que lo comparo con la época en la que tuve mi primer teléfono, que requería un teclado externo. Ahora tocas lo que quieras en la pantalla, y más de tus sentidos se integran en el proceso de participar en esta comunicación.

Pero, ¿qué se discutirá....? (Hace una pausa para pensar) Espero que sean fideicomisos de datos. Dado que estamos en noviembre de 2030, quizá se trate del momento de la información. Espero que hablemos de cómo se han utilizado nuestros datos a lo largo del año.

 


 

Este post es un extracto revisado de un próximo informe de JustLabs y OpenGlobalRights sobre los impactos que el proceso de dataficación ha tenido en los espacios públicos e íntimos a lo largo de estas últimas décadas, y cómo la forma en que los riesgos y las oportunidades se desarrollaron en el pasado pueden informar nuestra previsión sobre cómo este proceso podría afectar a nuestros derechos e intereses en un futuro próximo.